Todo lo que está en juego el domingo

Hola, buenas tardes. La campaña se diluyó en un continuado de tragedias y oscuridades que hacen juego con el ánimo revuelto de una sociedad afectada por el desánimo. El crimen de Morena, la protesta que terminó con un manifestante muerto de un infarto en el Obelisco, los incidentes gremiales en Constitución y el médico asesinado en Morón borraron a los candidatos del espacio público antes incluso que se les aplicara el recato burocrático de la veda electoral.

Si ya la incertidumbre los consumía, ahora llegan a las PASO en un estado de angustia extrema. ¿A quién perjudica el resurgir del drama de la inseguridad? ¿Puede afectar a Larreta la agitación callejera en la Ciudad, potenciada por la manifestación violenta de la izquierda este mediodía? ¿La bronca llevará más gente a votar o potenciará la tendencia a pasar de todo? Los analistas no terminan de ponerse de acuerdo.

Este clima le pone un marco lúgubre a una decisión trascendental. Hay demasiadas cosas en juego el domingo, que van más allá de quiénes son los candidatos que siguen en la carrera hacia octubre. Repasemos:

El futuro de la economía: ¿saldrá Sergio Massa con poder suficiente para enfrentar los desafíos urgentes? Un resultado decepcionante -por debajo del 30%- de Unión por la Patria puede poner al ministro en una encrucijada. El FMI todavía tiene que aprobar los fondos del acuerdo con la Argentina: ¿lo hará sin condicionamientos en caso de que el ministro quede herido por el voto popular? ¿Se redoblará la presión para que devalúe el tipo de cambio oficial y acelere el ajuste fiscal? Florencia Donovan nos da pistas para anticipar el debate económico del lunes. La pregunta recurrente es, otra vez, ¿a cuánto se irá el dólar?El liderazgo opositor: no es solo quién representará a Juntos por el Cambio en octubre lo que se define en las PASO. Mauricio Macri, sin figurar en ninguna lista, defiende su posición como referente central de la coalición que fundó en 2015. Su energía está puesta en lo que pase en la Ciudad, bastión original del Pro, amenazado por el radical Martín Lousteau. Larreta pone huevos en las dos canastas, pero en su entorno hay quien se ilusiona con un cambio de guardia permanente si el actual jefe de gobierno gana la candidatura presidencial y Lousteau conquista Buenos Aires.¿Qué futuro tiene el kirchnerismo?: la respuesta hay que rastrearla en lo que pase en la provincia de Buenos Aires. Cristina Kirchner se alejó de la campaña de manera ostensible, pero sigue al detalle todo lo que pase en esa geografía que considera su fortaleza de poder. Tiene más esperanzas de que Axel Kicillof sea reelegido que de un triunfo nacional de Massa.

Estamos ante unas elecciones que condicionarán la transición hacia el próximo gobierno. No es una pelea por la sucesión presidencial sino por cubrir la vacante dejada por el extravío de Alberto Fernández y la deliberada deserción de la vicepresidenta.

Grandes textos para leer antes de votar

La semblanza que hizo Marcelo Veneranda sobre Sergio Massa es apasionante y completa una saga de textos de altísima calidad periodística en los que LA NACION presentó a los cinco candidatos principales de estas PASO. Podes entrar en este especial a buscar las otras.Mucha info valiosa en esta nota de Maia Jastreblansky sobre cómo vivió Cristina Kirchner el trágico episodio de Morena, sus diálogos con Kicillof y la reclusión en El Calafate.José Claudio Escribano nos vuelve a ilustrar con una mirada que pone en contexto histórico la delicada disyuntiva a la que se enfrentan los votantes este domingo. La columna se titula “Entre la frustración y el cambio” y merece una lectura reposada.Es extraordinaria la descripción que hace Alejandro Horvat del barrio donde vivía Morena, en Lanús, y el dolor lacerante que cruza a sus habitantes. Me dejó helado la frase: “La policía toma cerveza con los chorros”.Y si todavía no sabés a quién votar o querés saber exactamente qué vas a votar te recomiendo bucear en esta visualización con todas las listas para presidente, gobernadores, diputados nacionales y senadores nacionales en los 24 distritos del país. Más sábanas que un hotel…