Sigue de manera incesante la búsqueda de Nataniel Guzmán por parte de su madre Silvia Graciela Saavedra, quien se encuentra en la ciudad de Mendoza, realizando toda clase de pedidos para dar con su paradero.
Hoy se cumplieron 7 meses desde que Nataniel salió de su departamento en la Capital de la provincia y desde ese día no se logra dar con él, por lo que Saavedra continúa realizando distintas gestiones en esa provincia para que se pueda saber que pasó con el abogado jujeño.
En este sentido se contacta con distintas autoridades, reúne información y está a la búsqueda de detalles relevantes, contactos cercanos, lugares frecuentados, y actividades que realizaba últimamente. A esto se suma la difusión en redes sociales y medios de comunicación donde comparte información sobre su desaparición y pide a los amigos y seguidores que lo hagan también para ayudar a dar con su paradero.
Organiza búsqueda local con amigos, familiares compañeros de trabajo y voluntarios. A lo que se agrega la comunicación con servicios de apoyo con organizaciones y fundaciones que se especializan en ayudar a encontrar personas desaparecidas.
Sobre el particular Silvia Graciela Saavedra comentó hoy, “esta esta semana pude reunirme con dos vocales de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, el doctor Valerio y el doctor Palermo, yo había pedido hablar con el presidente de la Corte que es el doctor Dalmiro Garay a quién va dirigido inclusive el petitorio de Change.Org pero bueno, el amablemente me derivó simplemente al jefe de Prensa, para que me recibas según él las inquietudes a lo cual respondí que lo mío son exigencias de pedido de respuesta, no inquietudes, pero bueno, es lo que tenemos como funcionarios y hay que aprender a convivir con ellos.
En otra parte señaló, “agradezco a los otros jueces, a las otras personas que se han ido cruzando en el camino, al doctor Greco, a Eva Guevara del gremio judicial, obviamente un punto aparte para mis amigos que me hospedan, quienes abren la puerta de su casa, su corazón y ahora nos unimos con dos mamás que necesitan justicia. Inés que pide encontrar también a su hijo Sebastián Bandes y Beatriz que es una mamá de Rio Gallegos que envió a su hijo a estudiar a Mendoza y se lo mataron en diciembre del 2022”.
A lo que agrego Saavedra, “uno va caminando y empieza a ver que la impunidad es la política de Estado en nuestro país, ojalá llegue el momento donde la justicia se haga presente y los que juran la Constitución y la Biblia que la respeten. Necesitamos a la justicia, necesitamos de los policías, de los investigadores a quien también agradezco porque siempre están prestos a escucharme y hacer a pesar de los magros sueldos que cobran, a pesar de las horas que demanda su actividad y que no son reconocidos y uno les exige como es en el caso mío. Yo tengo que estar pendiente de que si van, si lo buscan, si están, a veces uno se enoja o desconfía y pasa por toda esa etapa hasta que uno se enfría y se da cuenta de que el sistema tampoco les da las herramientas necesarias para que realicen su actividad, cosa que lo he pedido en el petitorio de Chage.Org, porque tampoco hay cantidad de personal suficiente”.
“Son muchas las cosas y a muchos que tengo que agradecer y por ahí disculparme que cuando hago catarsis y desconfío de todos, quiero que sepan comprender que es por el estado que estoy pasando, le agradezco muchísimo de corazón y de alma al doctor Daniel Sosarditi y en particular al doctor Pablo Arena”, continuó expresando.
Por último manifestó, “gracias a todos los que me acompañan, sobre todo gracias a Dios y al universo de permitirme estar despierta, sintiendo observando y teniendo en cuenta las señales que el universo me está mandando para ayudarme a encontrarlo, a todos los abrazos con el corazón. Gracias a los periodistas. gracias a Guillermo Andino, al productor de América Noticias, a todos los periodistas de Mendoza, mil gracias por estar siempre. Hoy se cumplen 7 meses en este momento a las 11:58 Nathaniel estaba saliendo de su casa rumbo a tomar el colectivo el 630 que lo llevó a su desaparición.