Ola de calor en México: hasta cuándo durarán las altas temperaturas

Los habitantes de México han estado expuestos a temperaturas de hasta 45 grados Celsius debido a la tercera ola de calor en el territorio. Mientras las autoridades locales alertan sobre los efectos, como deshidratación y agotamiento, los mexicanos se preguntan hasta cuándo cambiará el clima. En respuesta, un grupo de científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contestó la incógnita. Según sus proyecciones, las condiciones climáticas actuales permanecerán por lo menos durante los próximos 15 días.

Qué pasó en el clásico entre México y Estados Unidos

A través de una conferencia de prensa, los expertos señalaron que las temperaturas extremas seguirán en aumento y continuarán a largo plazo, ya que es probable que el 1º de julio inicie una nueva onda de calor, lo que se define como un período de tres o más días con temperaturas mayores a 30 grados. En el caso de la Ciudad de México, la temperatura media mayor en este fenómeno será de 24 grados Cº, explicó la científica Graciela Binimelis de Raga.

Asimismo, detalló que las olas de calor han aumentado sistemáticamente por década. Su intensidad crece debido a diversos factores, como la poca humedad en el suelo que, actualmente, se encuentra en sus más bajos índices: “Notamos que gran parte del territorio nacional registra sequía severa y extrema”.

La especialista informó que los incendios forestales “atípicos” empeoran la situación. “Mayo ha sido el mes con mayores siniestros de este tipo, y en junio disminuyen, sin embargo, lo que vemos actualmente es que hay más incendios debido a períodos sin lluvia. Es anómalo”. Binimelis agregó que las ondas de calor de más larga duración se han registrado después de eventos como El Niño y expuso que era probable que se desarrollara este fenómeno en lo que resta del año, lo que podría provocar temporadas todavía más intensas para la primavera del 2024.

La científica detalló que las urbes con mayor población están expuestas a otro evento denominado como “la isla de calor”. Las altas edificaciones podrían incrementar hasta dos grados la temperatura, en comparación con las zonas rurales. Además, los niveles de contaminación también influyen.

¿Cuáles son las consecuencias del calor en la salud?

Las olas de calor tienen efectos en la salud de las personas, como la deshidratación o golpes de calor que pueden llegar a ser mortales, sobre todo en niños y adultos mayores, señaló Binimelis. Los síntomas son:

MareoSudoración excesiva en un principio que luego se convierte en falta de sudorEnrojecimiento y sequedad de la pielFiebre con temperatura desde 39 a 41° CelsiusComportamiento inadecuado, por ejemplo comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugarAceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débilDolor de cabezaAtaques con convulsionesPiel que se siente caliente y seca pero no sudorosaConfusión o pérdida del conocimientoVómitos frecuentesFalta de aire o problemas para respirar

Las cuatro ballenas asesinas que generaron conmoción en Massachusetts

Si una persona presenta indicios de un golpe de calor, es necesario trasladarla a un lugar fresco e intentar bajar su temperatura con tela mojada, así como con hielo en las axilas o ingles. En caso de no ver una mejoría, debe ser trasladada a una sala de urgencias, explicaron las autoridades mexicanas.