El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje al general Manuel Belgrano – fallecida esa fecha en 1820- quien la izó por primera vez en las barrancas del río Paraná, en Rosario. Es por ello que esta localidad es la sede del acto más importante de la jornada; sin embargo, este 2023 no se realizó la multitudinaria celebración. “Poquísima gente”, destacó Luis Novaresio durante el pase de 8 AM y Buen Día Nación por la pantalla de la LN+ junto a Luis Majul al ver las imágenes en vivo del momento.
“De sí mismo”: Luis Novaresio contó qué impresión le dejó la entrevista con Daniel Scioli
“Alberto Fernández nunca se interesó por el Día de la Bandera”, aseguró Luis Novaresio al señalar que el presidente de la Nación en sus cuatro años de gestión no asistió al tradicional acto en el monumento de la bandera ubicado en la ciudad de Rosario. Pese a la gran molestia por la actitud del mandatario, el periodista rosarino destacó la importancia que tiene el lugar al ser “el único sitio histórico del país que se conmemora en el lugar que ocurrió”.
“Poquísima gente, que para nosotros cuando era muy pibe era una gloria ir al monumento”, señaló el conductor al momento en que en pantalla se podía visualizar al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto a la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, rodeados por un escaso número de personas. En la misma línea, Marina Calabró aseguró que se perdió “la idea de lo patrio”, aquellas tradiciones que se realizaron en diversas fechas importantes que fueron claves en la constitución de la república.
A pesar de ser un día feriado en el que la rutina se ve atravesada por el cese de actividades, la presencia en el acto oficial de la fecha no se hizo presente la cantidad de gente que en otros años concurría. Como rosarino, Luis Novaresio no pasó por alto este aspecto al destacar que el Monumento a la Bandera es uno de los más “emocionantes” que tiene la Argentina, junto al Campo de la gloria de San Lorenzo ubicado a 20 kilómetros de ese lugar, que fue el “único lugar en el que general San Martín libro batalla en territorio argentino”.
Mientras el himno nacional sonaba en el acto rosarino, el conductor de Buen día Nación dio apertura al ciclo con el recuerdo de su juventud, en el que el frío de la inminente llegada de la estación invernal no era barrera para no decir presente en el acto con la iza de la gran bandera argentina.
“Hay muchas cosas que nos separan, pero debería haber, en un país más o menos razonable, dos o tres que nos sean comunes, y para muchos sigue siendo un hecho común. El lugar donde se pensó un país que hoy no la está pasando bien. Como rosarino, como un hombre que cree que la posibilidad de los acuerdos es más importante que el encuentro de los disensos, feliz Día de la Bandera”, reflexionó el periodista, emocionado por la gran importante de esta fecha, que hoy encontró a un país dividido, en vísperas de las especulaciones y alianzas políticas de cara a las elecciones presidenciales.