Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 8 de septiembre

El dólar blue se mantiene estable y se comercializa en $695 para la compra y $705 para la venta.El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.

14.15 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, el dólar blue se ubica en $703 para la compra y $713 para la venta.

13.35 | A cuánto cotiza el dólar Qatar hoy

El dólar Qatar cotiza hoy a $660,60 y, ante la escalada del dólar blue, dejó de ser el tipo de cambio más caro del país.

Para conocer su valor, es necesario sumarle al dólar oficial el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 5 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

13.05 | A cuánto cotiza el dólar blue ahora

El dólar blue experimentó una baja y cotiza ahora a $700 para la compra y $710 para la venta.

12.50 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Posadas

En Posadas, provincia de Misiones, el dólar blue se comercializa a $702 para la compra y $709 para la venta.

12.35 | A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 8 de septiembre a los 2113 puntos, 18 dígitos menos respecto del registro de la jornada previa.

12.15 | A cuánto cotiza el dólar MEP

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.

Hoy el dólar MEP cotiza a $677,81.

12.00 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Chaco

En la provincia de Chaco, el dólar blue se ubica en $707 para la compra y $714 para la venta.

11.45 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 en su valor de ventaDólar blue: el valor de compra se ubica en $710 y el de venta, en $720Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $682,20Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $736,12Dólar mayorista: su valor de compra es de $349 y el de venta, $350Dólar Qatar: cotiza a $660,60

11.30 | A cuánto está el dólar ahorro hoy

Para comprar dólar ahorro se deben cumplir determinados requisitos, y para conocer su valor con los recientes cambios a la cotización, es necesario tomar el dólar oficial minorista y agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

Hoy el dólar ahorro cotiza a $642,25.

11.10 | ¿Los trabajadores que reciben la suma fija de $60.000 podrán comprar dólar ahorro?

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, señaló la semana pasada que los trabajadores públicos y privados que reciban la suma fija de $60.000 no podrán acceder al dólar oficial. “No podrán comprar. En los casos de recursos que pone el Estado, nosotros queremos que esto no vaya a la brecha [cambiaria], queremos que vaya al consumo”, remarcó en declaraciones radiales.

Hasta el momento, los empleados del sector público podían comprar dólar ahorro, a excepción de los funcionarios de alto rango. Lo mismo sucedía con los del sector privado que no recibieron ayuda estatal a través de los programas ATP o IFE.

10.50 | ¿Qué es el dólar soja 4 y cómo funciona?

A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una nueva edición del dólar soja, un tipo de cambio diferencial para los productores que comercializan la oleaginosa y sus derivados. Con el programa, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, se prevé que lleguen US$2500 millones.

De acuerdo la normativa, el 75 por ciento del contravalor de la exportación de las mercaderías, que sean objeto de adhesión al Programa de Incremento Exportador (PIE), deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC). En tanto, el 25 por ciento restante será de libre disponibilidad.

10.35 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses

10.20 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$25.873,47. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

10.05 | Así cotiza el dólar oficial en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta; según el registro que figura en el Banco Nación.

9.50 | Cuáles son las restricciones al dólar MEP

La Comisión Nacional de Valores fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación). La restricción, que entró en vigencia el lunes 14 de agosto, busca “reducir la volatilidad del mercado financiero”.

9.35 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1629.11. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

9.20 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto depende del monto final de los consumos del mes.

9.05 | Cómo calcular el dólar tarjeta

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, el tipo de cambio que se utiliza es el dólar tarjeta, que se calcula de esta forma: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas se les aplica el dólar turista (o Qatar), por lo que además de los porcentajes aplicados para el dólar tarjeta, se le añade un 5 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total.

8.50 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

8.35 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?

El jueves, la divisa informal amagó con una caída, pero se recuperó antes del cierre de la jornada cambiaria. De esa forma, el dólar blue se mantuvo en su valor de apertura: $715 para la compra y $720 para la venta.

8.20 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

Dólar MEP (o Bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

8.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este jueves y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.