El dólar blue opera a $910 para la compra y $930 para la venta.El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
14.20 | A cuánto cotiza el dólar blue ahora
El dólar informal experimenta la tercera baja del día y ahora se comercializa a $910 para la compra y $930 para la venta.
14.00 | ¿Qué es el dólar ahorro?
También conocido como “solidario”, es la divisa que se puede adquirir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del home banking. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y otro 25 por ciento de la de Bienes Personales. De esa forma, la divisa cotiza a $731. Cabe recordar que solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.
13.40 | Qué es el dólar pyme
El dólar pyme es un nuevo tipo de cambio que fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, a principios de octubre, en un evento organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dólar diferencial consiste en “un incentivo de ingreso por Contado con Liquidación del 25 por ciento” para las pequeñas y medianas empresas, tal como indicó el funcionario. De esa forma, el Gobierno busca garantizar un mayor volumen y flujo de ingresos en dólares.
13.12 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del homebanking
No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:
Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
13.00 | A cuánto cotiza el dólar blue ahora
El dólar informal experimenta un nuevo descenso y ahora se ubica en $915 para la compra y $935 para la venta.
12.45 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Posadas
En Posadas, provincia de Misiones, el dólar blue se ubica en $920 para la compra y $940 para la venta.
12.30 | A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este miércoles 18 de octubre a los 2388 puntos.
12.15 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1577.83. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
12.00 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar
Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 en su valor de ventaDólar blue: el valor de compra se ubica en $935 y el de venta, en $955Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $917,67Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $979,18Dólar mayorista: su valor de compra es de $349,05 y el de venta, $350,05Dólar Qatar: cotiza a $734,56
11.45 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Rosario
En Rosario, provincia de Santa Fe, el dólar blue se ubica en $968 para la compra y $995 para la venta.
11.30 | A cuánto cotiza el dólar blue ahora
El dólar informal, que se comercializa en el mercado paralelo de cambios, descendió $15 y ahora se ubica en $950 para la compra y $970 para la venta.
11.15 | Cuánto rinde un plazo fijo
Según informó el Banco Central (BCRA) a través de un comunicado oficial, los depósitos en pesos cuentan, desde mediados de este mes, con una tasa de interés del 133 por ciento, lo que significa una suba de la tasa mensual efectiva del 9,7 por ciento al 11 por ciento.
A continuación, un simulador para calcular cuánto dinero se puede ganar con un plazo fijo en pesos a 30 días con la tasa de interés de 133 por ciento.
Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $546,58Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $1093,15Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $2732,88Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $5465,75Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $10.931,51Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $16.397,26Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $21.863,01Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $32.794,52Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $54.657,53Si el plazo fijo es de $1.000.000, los interesesgenerados serán de $109.315,07
11.00 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy
Este miércoles 18 de octubre, el dólar blue cotiza en los mismos valores de cierre de la última jornada hábil, es decir, a $965 para la compra y $985 para la venta.
10.45 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Bahía Blanca
En Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, el dólar blue se ubica en $970 para la compra y $995 para la venta.
10.30 | Cuáles son las nuevas limitaciones para comprar MEP y CCL
Para contener la suba del dólar, la Comisión Nacional de Valores (CNV), dispuso un nuevo parking para los bonos emitidos bajo ley extranjera. Así, quien quiera comprar CCL o MEP con GD30 tendrá cinco días como plazo mínimo de tenencia. En contrapartida, no modifica al AL30, por ejemplo, cuyo parking sigue siendo de un día, ya que se trata de un bono emitido bajo ley argentina.
Previamente, la CNV había fijado un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación).
10.15 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.
El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
El dólar MEP: $884,82El dólar CCL: $962,69
10.00 | A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
9.45 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
9.30 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$28.401,14 Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.15 | ¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
9.00 | Cuántos dólares comprabas con 1000 pesos
LA NACION comparó la cotización del dólar paralelo con el billete de 1000 pesos desde su lanzamiento en 2017 hasta hoy.
8.45 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.30 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
La divisa informal inició la jornada cambiaria del martes con una baja de 20 pesos, pero luego borró esta caída y escaló cinco pesos antes del cierre. En ese sentido, el dólar blue cerró a $965 para la compra y $985 para la venta.
8.08 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.31 | ¿A cuánto subió el BCRA las tasas de interés?
El jueves pasado, el Banco Central (BCRA) resolvió elevar en 1500 puntos básicos las tasas pasivas referenciales de la economía. Eso significa que pasan del 118 al 133 por ciento nominal anual. En tanto, implica una suba del 209 al 254,8 por ciento efectivo anual, si se renuevan las inversiones por todo un año.
7.07 | De cuánto fue la inflación de septiembre
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 12,7 por ciento en septiembre, superando la de agosto (12,4 por ciento). De esa forma, la suba de precios en la Argentina fue mayor incluso a la de Venezuela (8,7 por ciento).
Esta aceleración de la inflación se dio a partir de la devaluación que hizo el Gobierno sobre el peso y del salto del dólar tras las elecciones PASO.
6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este martes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.