Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 26 de junio

El dólar blue cotiza a $487 para la compra y $492 para la venta. De esta forma, opera cuatro pesos por debajo de su apertura.El dólar oficial opera a $252,50 y $265,50 para la compra y venta, respectivamente.

14.34 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

14.10 | Dólar ahorro hoy

Para comprar dólar ahorro se deben cumplir determinados requisitos, y para conocer su valor es necesario tomar el dólar oficial minorista y agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias.

Hoy el dólar ahorro cotiza a $440,43.

13.56 | A cuánto cotizan los dólares financieros

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.

Hoy los dólares financieros cotizan a:

Dólar MEP: $483,92Dólar CCL: $491,53

13.32 | A qué hora cierra el dólar

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

13.07 | Criptomonedas: la última cotización del bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy, 26 de junio, a US$25.428,72 Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

12.57 | A cuánto está el dólar hoy

El dólar blue volvió a bajar un peso y opera a $487 para la compra y $492 para la venta.

12.41 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

12.24 | A cuánto cotiza el dólar hoy

El dólar blue bajó dos pesos desde su apertura y cotiza a $488 para la compra y $493 para la venta.

12.18 | Simulador de plazo fijo: de cuánto es la tasa de interés

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa del 97 por ciento.

A continuación, un simulador para conocer cuál será la ganancia una vez cumplido el vencimiento de un plazo fijo a 30 días.

Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $398,63Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $797,26Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $1993,15Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $3986,30Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $7972,60Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $11.958,90Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $15.945,21Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $23.917,81Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $39.863,01Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $79.726,03

11.59 | A cuánto abrió el dólar blue hoy

La divisa estadounidense paralela abrió este lunes 26 de junio en los mismos valores de cierre del viernes pasado. De esta forma cotiza a $490 para la compra y $495 para la venta.

11.45 | A cuánto cotiza el dólar

Dólar mayorista: $254,60Dólar oficial: $264,50

11.33 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

11.11 | El PBI creció al 1,3 por ciento interanual

El “Informe de avance del nivel de actividad” del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) determinó un crecimiento interanual del 1,3 por ciento para el primer trimestre del año. Si se lo compara con el trimestre anterior, esta suba es del 0,7 por ciento. De acuerdo con el reporte oficial, en la demanda global se observó un descenso de 0,6 por ciento en la formación bruta de capital fijo, y una caída en las exportaciones de bienes y servicios reales de 6,0 por ciento. El consumo privado creció 6,0 por ciento y el consumo público ascendió 1,6 por ciento. Sin embargo, algunos economistas advierten de la estabilidad a largo plazo de esta tendencia, que podría verse afectada por el impacto de la sequía en la economía nacional.

10.55 | Cómo calcular el dólar Qatar

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

10.36 | Por qué algunos bancos internacionales recomiendan invertir en bonos argentinos

El bajo precio de diversos papeles de deuda argentinos considerados de riesgo lleva a algunos bancos a recomendar a sus clientes invertir en ellos, con la esperanza de que un repunte cercano en su cotización les genere una buena diferencia. Este fue el consejo de un informe del banco Morgan Stanley, donde señaló que algunos de los títulos soberanos más riesgosos de los mercados emergentes (entre los que se incluye la Argentina) parecen atractivos y tienen margen para subir a medida que la inflación se modera y hay recortes de las tasas de interés en las principales economías mundiales.

10.12 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

9.55 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

9.33 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional

9.12 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 26 de junio, a US$1663. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.51 | La balanza comercial registró el peor déficit desde 2018

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en mayo las exportaciones llegaron a US$6203 millones y las importaciones, a US$7357 millones, con una baja del 24,8 por ciento y del 6,7 por ciento, respectivamente.

Además, la balanza comercial mostró un déficit de US$1154 millones, el más alto desde mayo de 2018 y el cuarto registro negativo de los cinco primeros meses del año.

8.32 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

8.19 | Presidentes de la región le pidieron a EE.UU., que apoye a la Argentina con el FMI

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibió una carta firmada por seis mandatarios sudamericanos en la que le solicitan a su administración que apoye a la Argentina en la negociación por la deuda que nuestro país mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Andrés Manuel López Obrador (México) y Mario Abdo Benítez (Paraguay), remitieron el documento, que en un fragmento sostiene: “Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI, que es una de las principales causas de la situación actual”.

8.01 | Dólar: a cuánto cerró cada tipo de cambio

Dólar ahorro (o solidario): $436,43Dólar tarjeta: $462,88Dólar Qatar (o turista): $529Dólar mayorista: $253Dólar CCL (contado con liquidación): $519,93Dólar MEP (o bolsa): $484,30.Dólar cripto: $510,50

7.41 | De cuánto fue la inflación de mayo 2023

El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publica a mediados de cada mes el índice de inflación, que en mayo de 2023 fue de un 7,8 por ciento, con lo cual la variación interanual llegó al 114,20 por ciento.

El organismo que dirige Marco Lavagna difundió el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de mayo, con el análisis de los aumentos por rubro que más impactaron en el promedio general y las subas más notorias diversificadas por región. Según se señala en informe, en lo que va de 2023, el acumulado de inflación llega al 42,2 por ciento.

La inflación interanual alcanzó el 114% [email protected]

7.24 | A cuánto cerró el dólar oficial

El viernes pasado, el dólar blue mantuvo un cambio variable durante la jornada y subió un peso en su valor. Para el final, cerró a $490 para la compra y a $495 para la venta