Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de noviembre

Javier Milei fue electo presidente en el balotaje 2023 y hay expectativa por los movimientos cambiarios tras el resultado electoral.Este lunes es feriado por el Día de la Soberanía Nacional y no hay mercados, por lo que los valores de referencia son los del cierre del viernes pasado, cuando el dólar oficial cotizó a $369,50 para la venta, mientras que el blue lo hizo a $950.A pesar de no haber mercado cambiario, a través del dólar cripto, que está en constante actividad, es posible conocer la tendencia de la divisa. Ahora, las criptomonedas aumentaron su valor y en la plataforma Ripio se puede comprar USDC a $1004,33, DAI a $1027,42 y USDT (Tether) a $1028,04.Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan más de 32%.

14.08 | Qué pasó con las acciones de YPF que cotizan en Wall Street

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan más de 32%. YPF, la compañía controlada por el Estado, lidera las subas con un alza de 32,71%, aunque llegó a registrar picos del 42%. El viernes pasado, el precio de la acción había cerrado a US$10,73, mientras que actualmente se ubica en los US$14,24. Todavía no superó el pico de los últimos cuatro años, cuando el 17 de julio pasado, previo a las PASO, cerró en US$15,46.

13.45 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

13.22 | Cepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier Milei

El presidente electo, Javier Milei, se refirió a la posibilidad de levantar el cepo cambiario, algo que prometió hacer, aunque luego de avanzar en otras reformas económicas previas: “Primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. Si no lo hacés y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”, dijo en una entrevista con Radio Rivadavia.

12.53 | Dólar cripto: a cuánto cotiza el único mercado abierto

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

DAI: $1027,42 (-5,42 por ciento)USDC: $1004,33 (-7,52 por ciento)USDT: $1028,04 (-5,41 por icento)

12.31 | Euforia en la Bolsa de Nueva York por la victoria de Milei

Aunque el impacto económico del resultado electoral del domingo todavía no se siente en la Argentina por el feriado del Día de la Soberanía, las operaciones en Wall Street atraviesan una jornada de euforia tras la victoria del candidato libertario Javier Milei: las acciones argentinas (ADR) que cotizan en la Bolsa de Nueva York se disparan por encima del 36 por ciento, mientras que los bonos argentinos también suben 6 por ciento.

12.05 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del home banking

No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:

Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.

11.34 | A qué hora abre el dólar blue el martes

Tras el resultado del balotaje y el feriado por el Día de la Soberanía, este martes 21 de noviembre entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la city porteña arrojan una cotización del dólar paralelo. Si bien se trata de movimientos por fuera del sistema oficial, el valor de esta divisa es un indicador de cómo se comportan los mercados y del clima reinante tras los resultados electorales.

11.07 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

10.41 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$37.245,73. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

10.16 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación

9.56 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2025,70. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

9.37 | De cuánto fue la inflación de octubre

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento. De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región.

09.18 | Dólar cripto: a cuánto cotiza el único mercado abierto

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

DAI: $1051,54 (-3,18 por ciento)USDC: $1029,60 (-5,19 por ciento)USDT: $1052,48 (-3,16 por icento)

8.48 | Cuáles son los indicadores de referencia durante el feriado cambiario

En el feriado por el Día de la Soberanía no hay mercados financieros, por eso es necesario prestar atención a los siguientes indicadores:

El dólar cripto: a través de este tipo de moneda, que está en constante actividad, sin importar si es domingo, fin de semana o feriado cambiario, es posible conocer la tendencia de la divisa norteamericana. Luego de conocerse los resultados del balotaje, las stablecoins —criptomonedas que tienen paridad con el dólar— bajaron su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar las stablecoin con la siguiente cotización: USDT (Tether) a $935,32; DAI: $934,76; USD Coin: $964,80.Cómo cerró la semana el dólar: es importante, también, para poder proyectar la cotización del dólar saber a cuánto cerró el viernes. Así, el dólar oficial tuvo un fin de jornada para la venta de $369,50; dólar blue: $950; dólar MEP: $872,61; dólar CCL: $885,41.Acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: en este caso, las acciones conocidas como ADR cotizan con un alza de hasta el 13 por ciento en el premarket.

8.26 | Cómo repercute el triunfo de Milei en la Bolsa de Nueva York

Aunque el feriado cambiario en la Argentina pausa las operaciones, llegan las primeras repercusiones del triunfo electoral de Javier Milei desde Wall Street: las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, los ADR, se disparan hoy hasta un 13% en el premarket. Antes de la apertura formal de este mercado, los papeles de YPF ya se venden a US$12,12, lo que representa una suba del 12,95 por ciento. Las acciones de los bancos también operan en el premarket con importantes subas: las del Galicia avanzan 12,64 por ciento, las del Banco Francés un 9,75 por ciento, del Macro un 1,73 por ciento, y las del Supervielle 11,71 por ciento.

8.08 | ¿Qué es el dólar cripto y cómo funciona durante este lunes feriado?

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

7.45 | A cuánto cerró el dólar blue

El dólar informal, que se comercializa en el mercado paralelo, terminó la semana pasada a $900 para la compra y $950 para la venta.

7.12 | De cuánto fue la inflación de octubre

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.

De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.

6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial el viernes

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), operó el viernes a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta. La moneda había permanecido congelada desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el pasado miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.